dimarts, 21 de maig del 2013


Una página



un lugar



un instante


un regalo









una utopía

¡Bienvenidos a la sociedad meritocrática, del consumismo, del capitalismo materializado en globalización!

No os asustéis. No pretendo que esto sea un manifiesto para todas aquellas y todos aquellos que creen en un cambio social. No voy a hacer juicios de valor de todas las personas que creen en este sistema – hundido, que no funciona, que está enfermo.-  No pretendo tampoco encandilar a nadie sobre la Teoría de la Unidad Universal de Charles Fourier; aquella utopía de la armonía pasional. No quiero colorear la vida de blanco marfil ni llevar esta reflexión al súmmum del amor libre.
Simplemente me cargo de fuerzas para amalgamar y moldear diferentes elementos que – según lo que tengo en mente – resultaran esperanzadores para seguir así, trabajando y luchando por algo tan abstracto pero tan tangible como la vida: una vida de riquezas, de luz, de lágrimas, de amores, de viajes, de libros, de sueños y de pobreza.
Pobreza voluntaria. Pobreza inducida. Maneras de clasificar el ser pobre.
Como postula Fourier, también a mi me gustaría creer en una economía de cooperativas autogestionadas, donde el salario quedara abolido, en una gestión de los beneficios igualitaria fruto de la participación colectiva… Vivir en un Mundo dónde no haya restricciones, por tanto, sin envidias ni escasez.
Es cierto que el ideólogo socialista fue considerado un hombre ambicioso, ya que sus intenciones de transformar la sociedad y el individuo eran retos inimaginables. Pero confío en que no iba tan mal encaminado. ¿Por qué no leemos estas utopías en la escuela? ¿Por qué no se carga a los jóvenes de fuerza para que sepan integrar de manera armoniosa a la diversidad humana?  ¿Por qué no se vive para la erradicación de la pobreza y la explotación laboral, sexual…? ¿Por qué no se practica aquello qué es justo y qué no, en cambio de dedicarnos a predicar el ayudar al pobre?

Desde hace décadas esta tiranía del mercado ha alzado la voz, más que nunca. Y con un grito alto y claro que decía: ¡desarrollo y crecimiento!. Es así como el mercado mundial ha ido manipulando, tejiendo estrategias segregadoras, alzando el dinero a  máximo exponente social. A través de un crecimiento y desarrollismo a un precio bien caro. Y todo esto ha sucedido con la población presente. ¿Por qué cerramos los ojos ante tal ocupación de nuestro tiempo, de nuestros recursos, de nuestra vida? Nos convertimos en hormigas obreras de este mundo industrializado. Y es este mundo industrializado que ha desprovisto al ser humano de sus recursos naturales, del conocimiento de la tierra, de la capacidad de ver, contemplar la vida y el nacimiento de aquello por lo que apostó.
Cómo dice Ivan Illich, la pobreza se mercantiliza, el mercado moderniza la pobreza.
Este mecanismo de modernización de la pobreza, como hace referencia el texto inicial, ha ido substituyendo la pobreza de recursos por esta pobreza de dinero.
Es aquí donde el hombre, la población, en tanto que hemos dejado de tener control sobre los recursos, el sistema monetario nos empobrece. Sucede y en este periodo que estamos sufriendo,  la población pierde el poder del control del dinero. Es así entonces como el dinero, el capital – y también aquellos que lo dominan-  de vez en cuando construyen estrategias para camuflar esta pobreza social, moderna.  La diluyen a base de créditos, de rescates, de nuevas jerarquías institucionales… al fin y al cabo, la población ya ha caído en este saco de pobreza moderna globalizada.  Un saco con agujeros. Por los que se escapan aquellos y aquellos que no sobreviven al claro ejemplo de la materialización del capitalismo voraz.
Podríamos decir que esta patología es estudiada por economistas, sociólogos/as, filósofos/as, políticos/as, educadores/as, psicólogos/as… y cada terapeuta aporta su fórmula magistral para achacar los golpes de este tándem Pobreza  y globalización – bacteria y antígeno-. Aún no se ha hallado la más efectiva para deconstruir este entramado global y volver a construirlo. ¡Pero hombres y mujeres, ante una espera desesperanzadora, reflexionemos sobre nuestra libertad, nuestro ser y nuestro poder y riqueza humana!


V.




dimarts, 23 d’abril del 2013

La pobreza.




Los pobres
De William T.Volmann


¿Te consideras pobre? ¿Por qué crees que hay pobres en el mundo?


“ Y eso me da esperanzas, porque si un grupo de personas al que “el mercado” define como más pobre que otro puede en la práctica llevar una vida más rica, quizá la pobreza en sí pueda ser más maleable, y por tanto menos de temer, que otras pesadillas.”pág, 286

La cantidad y el peso de las dudas y contradicciones va en aumento de manera exponencial: mayor excavación, más información, más puntos de vista, más piezas que ordenar. Como si se tratara de un trabajo de arqueología y a la vez de un cartógrafo profesional. Excavar y descubrir. Observar, leer y construir, dibujar. Deconstruir visiones y concepciones. No destruir, sino volver a ordenar las piezas del imaginario individual sobre la gran palabra: POBREZA.
¿Pobreza maleable? ¿Pobreza, la gran pesadilla?

Siguiendo la estructura del autor americano en su obra Los pobres reflexionaré sobre cada parte que da titulo a sus partes y vertebra el libro: Invisibilidad, Deformidad, Indeseavilidad, Dependencia, Propensión a los accidentes, Dolor, Insensibilidad y  Enajenamiento.

Con todas las piezas del puzzle encontradas durante las diferentes lecturas, visionados de Films y entre otras experiencias, me siento con fuerzas como para darle un giro a las palabras e amalgamarlas con el concepto pobreza – sin saber muy bien cuál será el resultado. -


Invisibilidad. Posiblemente la palabra estrella. Es por ello que siguiendo la teoría de primacía, escribo sobre ella en primer lugar debido a la motivación que despierta a mis neuronas. Después de descubrir y reflexionar sobre el documental Enjoying poverty (2009) por Renzo Marten, visitar la sede de la FECONG ( Federació Catalana d’Organitzacions No Governamentals pels Drets Humans) en Barcelona y leer algún que otro artículo de las publicaciones que recogí en ella... proclamo INVISIBILIDAD como la media naranja de la pobreza. – en tono extrairónico.-
Sin darnos cuenta – en primera instancia- la pobreza es objeto de segregación, o mejor dicho objeto segregado, apartado, camuflado.
Localizar la pobreza para hacerla invisible o visible según convenga  a algo o a alguien. ¿A quién? Podríamos señalar con el dedo al responsable o responsables: la sociedad occidental, aquellos llamados países desarrollados, del primer mundo…. Un sinfín de atributos a cada cual más inapropiado y absurdo.
En este apartado de reflexión podríamos enlazar la invisibilidad de la pobreza con la necesidad de comerciar con esta invisibilidad. Aquí es donde entran en acción nuestros colegas los periodistas. –sin que esto suene a lucha con su profesión.- Periodistas de este mundo desarrollado que toman un vuelo a un país en vías de desarrollo o del tercer mundo y, en él capturan imágenes de gran impacto para todas y todos aquellos que vivimos con nuestras necesidades básicas cubiertas, con comodidades, lujos y diversiones.
Nosotras y nosotros las compramos, las hacemos comunes y naturales, rozando la frivolidad  que caracteriza a nuestro mundo mediatizado por el dinero y el negocio resultante de la ambición causada por  la competitividad y la fama.

“Todo hombre es rico o pobre en la medida en que puede permitirse disfrutar de las necesidades, comodidades y diversiones de la vida humana.” Pág.286. Retretes sucios. Los pobres

¿Y cómo plasmar la invisibilidad? Cosificándola. La Deformidad de la pobreza como reclamo. Niños desnutridos, hombres mutilados, refugiados, entrevistas a niñas violadas, enfermedades contagiosas de trabajadores explotados, noticias de mineros hundidos en la miseria… estos títulos son simplemente categorizaciones de modelos de pobreza.  –durante este relato la palabra pobre escrita en cursiva pretende generalizar la concepción de pobre, sin destacar qué considero, o qué es un pobre de manera científica. Cada lector o lectora puede comprenderlo de un modo u otro.-
Podríamos categorizar a políticos corruptos, ríos contaminados por las industrias, conflictos inter-autonómicos, inmigración, lucha continúa por un futuro que no permite vivir el presente, engaños, teorías reduccionistas y sensacionalistas, pérdida de la ilusión… ¿Estos títulos no aportan un aire desolador? Dentro de cada concepto existen realidades humanes de auténtica pobreza, ¿no?
Entonces me cuestiono si hace falta ir al África negra a buscar estampas de auténtico drama.
Puede que una de las razones por la que viajemos hasta lugares como el Kurdistán, el Congo, El Salvador, entre otros parajes, es por el filón económico que tienen: la pobreza y los pobres como fuente de recursos. Para algunos gobiernos, la pobreza es indeseable, pero esta indeseabilidad se convierte en tolerancia y demanda de colaboración por parte de los países más ricos. Algo así como el juego de la oferta y la demanda. ¡Atención! El turismo de la pobreza existe! – apuntemos este tema en la libreta para siguientes reflexiones -

Muy a menudo el reto más generalizado en la población es el de alcanzar la independencia sentimental, laboral,  mental, política, económica…  ¿y por qué? Una posible explicación sería debido a la opresión a la que estamos sometidos y a las ataduras impuestas o autoimpuestas por el famoso sistema.
¿Rozaría la máxima frivolidad decir que el pobre vive en cierta Dependencia de los altibajos, transformaciones, que depara el mundo cada día? ¿Y no es cierto que se categoriza a los pobres como dueños de la  Insensibilidad? Individuos forjados de acero, que conviven con las peores vicisitudes que la vida les presenta y siguen ahí. En cambio, el rico, poderoso pero delicado. “Protegidos” y  anestesiados por la legislación.
Es fascinante la capacidad que tenemos “los ricosde asociar la pobreza a la mala vida, a la noche, a la oscuridad y su continua propensión a los accidentes. Situar al pobre en un lugar marginalidad lejos de casa… ¿Por qué vemos la pobreza como Dolor?  ¿y cómo lo sabemos?
¿ es siempre así? Y el dolor de los ricos…. Esto da pie al enlace con la reflexión del autor que comentamos en clase: “ Se puede escribir de la pobreza una vez has sido pobre.” Se puede hablar de pobreza si se ha sido pobre.
Y lo más duro de la cuestión: el miedo al contagio, miedo a caer en la pobreza. El miedo a la soledad y a sacar  lo más salvaje escondido en nuestro ser “racional”.
El gran temor de muchas y muchos; pasar el border line  y tener el suficiente valor de responder a las primeras cuestiones: ¿Te consideras pobre? ¿Por qué crees que hay pobres en el mundo?



Por V.

dilluns, 1 d’abril del 2013

El porvenir del niño


 “Yo cogeré peces rojos para ti.”  

Después  de la lectura del texto  Dar la palabra. Notas para una dialógica de la transmisión se me ocurren diversos aspectos que desarrollar o si más no, sí comentar.
La estructura de la lectura invita a reflexionar sobre cada nota.
Aún no me veo capacitada para realizar una síntesis reflexiva de cada cita en dos simples páginas, es por eso que decido centrarme entonces en el porvenir y el futuro del niño.

Para ello quiero esbozar mis sensaciones experimentadas durante el visionado de la película Las tortugas también vuelan (2004) dirigida por Bahman Ghobadi, y  a su vez reflejar el porvenir del niño en contextos hostiles como es, en este caso, en Kurdistán, región al norte de Irak que el pueblo kurdo lleva siglos reclamando como suya.  
Noventa y cinco minutos de drama, dudas, huidas, desesperación… pero con un espacio para plantear  y dibujar con ternura un futuro mejor. 

“Mientras que el  futuro se conquista, el porvenir se abre.” Pág. 5. Dar la palabra.

Niños  y niñas que a su vez se ven determinados a asumir sus destinos.
No tengo intención de destrozaros el placer de ver la obra cinematográfica, pero debo rebelar qué ocurre durante los primero minutos. Ya en la primera escena se nos sitúa en el estado de  desesperación de una joven, la cual proviene de la sumisión y pérdida de libertad. El suicidio de la joven nos indica el límite humano. La fortaleza de un infante. Pero no quiero seguir por este camino…no pretendo definir la justificación de la muerte voluntaria, ya que es de cada uno que la decide y lleva a cabo.

A medida que escribo necesito de una profunda respiración.

El Kurdistan y el grup de niños y niñas. Situación de guerra continua. Primero la barbarie de Sadam Hussein y más tarde la “salvación en cubierta” de las tropas norteamericanas.

¿Me pregunto entonces cuál es el futuro de estos niños? Si el futuro muestra nuestra relación con aquello sobre lo que se pueden tener expectativas razonables, con aquello que depende de nuestro poder y  nuestra voluntad… ¿Qué expectativas se pueden tener desde el punto de vista de un niño en circunstancias fuera de su control?

Después de una profunda inspiración y aspiración, entiendo que el pasado de un niño en esta situación es amargo, que el presente lo continúa siendo y que el porvenir solo depende de uno mismo. Es entonces bien incierto. Imprevisible.

Cómo cita el autor Jorge Larrosa en su Capítulo Niños atravesando el paisaje. Notas sobre cine e infancia,  a veces, el cine, como arte de lo visible, simplemente, nos enseña a mirar.

Esta pieza del gran mosaico del Cine, me ha enseñado a mirar a un niño desde un paso más atrás ya pisado, terreno ya caminado. Intentaré explicarme.
Des de la visión de espectadora he podido captar la opacidad del rostro de un niño en situación de guerra. Pero he recibido la fuerza de su mirada.

En la sociedad occidental y concretamente en la catalana, de un poder adquisitivo medio donde los niños y niñas reciben escolarización, extraescolarización ocupa-horas por las tarde y, hasta donde hemos nombrado a  un campo de la educación: educación en el tiempo libre, me cuesta imaginar rostros y confidencias como los del film.

Me cuesta entender como dependiendo de la visión sociocultural, el concepto infancia puede variar según las condiciones económicas, las costumbres y las creencias de cada cultura.

Comprendo que las formas de vivir y de aprendizaje sean distintas. ¿Pero qué rasgo caracteriza un infante como tal, considerando que se encuentra en la etapa de infancia? ¿Qué hace a un niño/a dejar atrás la infancia- sin hablar en términos biológicos.-?

Me gustaría ir más allá de los planteamientos y debates sobre la Injusticia Mundial, el Desequilibrio entre el norte y el sur, la Explotación infantil, la Violación de los Derechos de la Infancia… , que normalmente comentamos en nuestro grupo de iguales.
Pero a la hora de escribir me siento indefensa ante la magnitud de estas grandes palabras en Mayúsculas.  Ante esta indefensión la vía más fácil de escape sería la resignación. Pero no es así. Des de este tiempo libre del que hablaba, desde un movimiento educativo infantil y juvenil, intento y procuro no obviar estos temas de los cuales a menudo no somos conscientes.
El hecho de estar rodeada de jóvenes, niños y niñas, de tener vínculos afectivos con ellos y ellas, aprender conjuntamente mientras crecemos y una larga suma de experiencias, me invita a curiosear y conocer diversas realidades lejos de casa o no tan lejos.
Me resulta curioso, y no quiero rozar la frivolidad, que en la sociedad en  la que vivo, en  mi entorno, en mi dedicación al proyecto educativo en el pueblo donde vivo, trabajemos con los más pequeños a través de ambientaciones mágicas que nos permiten llegar a reflexiones colectivas e individuales. Y así trabajar por pequeños cambios locales.
Entonces es cuando me cuestiono si la magia y la infancia van de la mano en todos los lugares, si es esta magia la que acerca al infante a su porvenir  y a su vez a su futuro…

Me gustaría concluir con una de las frases de la película en voz de un joven llamado Satélite dedicadas a su enamorada y  luchadora Angri : “Yo cogeré peces rojos para ti.”

Intentemos coger peces rojos mágicos y regalarlos a aquellos que apreciamos y a aquellas personas que crean en la magia y en el porvenir.


Film: Las tortugas también vuelan




dimecres, 16 de gener del 2013

Nous projectes...

Esperant descobrir quins follets s'amaguen sota la sorra del gran Desert. 
¿Qui és propietari de la llibertat? Fugir... refugi fora de casa... fins al moment difícil de comprendre com, qui, quan i la pregunta més gran... per què!?


diumenge, 6 de gener del 2013

Obrint els ulls.





Voldria començar la reflexió amb una paraules del llibre Excuses per no pensar; com ens afrontem amb les incerteses de la  Nostra vida d’Eduard Punset.

“  La societat encara no s’ha proposat, a escala familiar, educativa i molt menys institucional, aprendre a gestionar la diversitat característica del món globalitzat. És més urgent inculcar continguts acadèmics en la població que preparar bons ciutadans.” (pàg.57)

I em pregunto: És més urgent inculcar continguts acadèmics en la població que preparar bons ciutadans? Què entenem per educació?  Qui va establir la visió d’educació que tenim avui en dia? Aquests “creadors” s’imaginaven l’evolució d’aquest sistema educatiu? I què pensarien de les polítiques educatives que es duen a terme actualment?
Si retrocedim en el temps, fins l’època de les llums: la Il·lustració, ens  en adonem que, ja en aquells temps, existia la preocupació després del moviment revolucionari i llibertari  a França- més tard, arreu- : educació igualitària, universal i el màxim de completa possible.

cal donar la instrucció de manera estesa”

Alguns dels intel·lectuals creien en la necessitat de realitzar instruccions útils i a l’abast de tothom. La instrucció havia de ser permanent, al llarg de la vida.
Un dels defensors va ser el Marquès Condorcet, contemporani a Rousseau i Montesquiu- grans il·lustrats-. Postulava doncs, que la primera condició de la instrucció era ensenyar veritats. Abastar a totes les edats. Assolir una Instrucció universal: extensa a tots els ciutadans. Repartida amb tota igualtat que permetessin les despeses originades, la distribució dels homes en el territori i el temps més o menys ampli que els nens podien dedicar-li.
A la vegada la instrucció pública era considera un deure de la societat per als ciutadans; com mitjà de fer real la igualtat dels drets:

“ la instrucció pública fa possible la independència dels ciutadans donant-los-hi accés als coneixements elementals i després, per consignació, als més complexes. “

I aquesta instrucció, educació, no ha de ser desigual, ja que la desigualtat de la instrucció és una de les fonts principals de tirania. L’actual educació és igualitària, doncs? Si diem que ho és, hauríem trobat una explicació a l’autoritat opressiva, a l’ abús de poder en definitiva, que cada dia vivim des de les polítiques radicals i antisocials que es troben en temps de crisi?
Ja cap a finals del segle XVIII creien i defensaven els drets del ciutadà. On a quedat això? En paper mullat? Retrobem la identitat de l’ésser humà, fem un treball d’introspecció. I replantegem quins són els objectius de l’educació. Potser entendríem més del que ens expliquen a l’escola en l’àmbit acadèmic...

Seguint la corrent d’aquest riu cabalós, conegut com Sistema, s’ha d’anar jugant amb les onades i les corrents d’aigua més freda. Cal admetre que malgrat les persones ens esforcem en els nostres projectes personals, hi ha cops on no assolim les nostres fites. On no arribem i des del punt de vista del model de
Societat actual, fracassem. No només succeeix a títol personal. Molt sovint grans projectes educatius també “fracassen ”.

<<Diversos països europeus, entre ells França, han posat en marxa, a les últimes dècades, polítiques educatives dirigides a grups específics de població amb l’objectiu de reduir les desigualtats en matèria d’escolarització i èxit escolar, a través d’un tracte de preferència que consisteix a «donar més (o millor, o d’una manera diferent) als que menys tenen». 1

Concretament el psicòleg Jean –Yves Rochex forma part d’una comissió de treball on ha realitzat recerca en diversos països europeus. Aquests estudis s’ anomenen  polítiques d’educació prioritària (PEP). La recerca en aquesta cas ha estat finançada per la Comissió Europea. Aquestes PEP volen enforcar les polítiques des del punt de vista de l’evolució d’aquestes davant del repte de la igualtat.
Entenem l’escola com a resposta als problemes de desigualtat social? Pal·lia les desigualtats aquest ensenyament de masses?  Si fracassen aquestes iniciatives és degut al model d’estat?  I aquells individus que no “encaixen amb aquest model” i se’ls estigmatitza com a “ fracassats/des”? O és simplement una resposta ràpida al no funcionament de les polítiques d’inclusió?
I pel que fa a aquells alumnes que són anomenats grups de risc... grups de risc, risc a què? A fracassar?  Aquests considerats grups de risc no són només aquells que mostren desinterès per l’estudi o tenen qualsevol tipus de discapacitat sinó que, també inclou a aquells talentosos
És per això que una de les vies de treball és l’educació prioritària. On es pretén potenciar el desenvolupament màxim i el protagonisme del estudiant.
I què creiem sobre la inclusió d’aquests grups de risc?
Cal incloure aquests perfils a l’escola ordinària formal per tal d’enriquir el creixement personal i la socialització de tota l’aula o cal que tinguin un propi espai on treballin a part i paral·lelament ?

Bé, aquest debat és ben llarg...


dimarts, 27 de novembre del 2012

Reflexió després de viure les meves primeres jornades d’Educació Social com a relatora.




Entenc la participació com un principi educatiu, un mode de viure, una via per posar en pràctica les meves passions i emocions,  un valor ...
És per això, que entenent d’aquesta manera la participació, vull fer èmfasis en una frase relatada per la professora Anna Novella: a participar s’aprèn participant.
I això és el que vaig decidir fer; participar.
Participar de les VI Jornades d’Educació Social organitzades pel CEESC. Per a mi, estudiant de primer d’Educació Social a la UB, eren les primeres.
Com a jove involucrada en el món del lleure de la meva ciutat vaig voler conèixer en què consistien aquests tipus de jornades. I què volia dir ser relatora d’un grup de treball.
Haig d’admetre  que van estar unes hores de nerviosisme, ja que era una nova tasca això de ser relatora! i, alhora també hores d’entusiasme.
Vaig poder enriquir-me de totes les opinions i reflexions que es van dur a terme en el grup de treball, ampliar horitzons tant acadèmics com de caire associatiu.
Va ser fascinant sentir i viure en directe alguns dels projectes socials que es porten a terme a Catalunya. Aquests són el clar reflex d’una part de la societat actual; gent implicada, amb compromís i amb un projectes comuns. I són aquests trets característics que fan d’un/a mateix/a una persona participativa en els canvis socials i polítics que ens rodegen i ens influeixen.
Per això des d’aquesta reflexió vull fer una crida a tothom, en especials als joves i, dir que malgrat el futur sembli fosc i confús, hem de seguir participant i caminant cap a un destí diferent, més clar i més nostre.


Text de la crònica de les VI Jornades d’Educació Social organitzades pel CEESC.